AVISO: Los amables visitantes de este blog que dispongan en su haber fotografías, textos o documentos que se refieran al contenido de estas páginas y deseen verlos publicados en ellas, remitan una copia al correo pulpopokers@gmail.com. De ser así, será un placer para este redactor incluirlas en este blog.
CINES
En Carballiño coexistieron cuatro cines
en la década de los sesenta: El Neira,
el Alameda, el Reque y el Rivas.
NEIRA
El primer cine carballiñés fue el Neira, sito en la calle Mosquera.
Rúa T.M. Mosquera. Fachada del edificio principal con las carteleras. (Miguel Anxo, p. 99)
La sala del cine ocupaba una nave situada detrás del edificio principal, cuya planta baja albergaba el café regentado entonces por el entrañable Manolito (padre de Pachi Vázquez, alcalde de Carballiño de
1995 a 2005) y el primer piso la sede del Sporting. La propiedad, ubicada en el número 8 de la calle Tomás María
Mosquera, pertenecía a Cesáreo Sobrino.
Se accedía a al cine por el callejón que separa en la actualidad el banco BBVA y el Casino. El Neira cerró en 1964, al no poder competir con los otros tres en comodidad y tecnología.
Se accedía a al cine por el callejón que separa en la actualidad el banco BBVA y el Casino. El Neira cerró en 1964, al no poder competir con los otros tres en comodidad y tecnología.
«En 1911 ábrese un dos primeiros locais fixos de Galicia, o pabellón Neira. O seu promotor era Xosé Neira, carballiñés, violinista concertino da Filarmónica de Madrid. (…) Pecharía as portas en 1964, despois de ter alimentado os sonos e as ilusións de varias xeneracións de expectadores. O primeiro operador foi Ramón Godás.» Miguel Anxo, p. 14.
ALAMEDA
En 1948 se inaugura en La Alameda el Teatro-Cine Alameda.
![]() |
O Carballiño, cruce de Ourense, esquina derecha, zapatería Munín: carteles del cine Alameda |
Sus instalaciones
modernas arrinconaron al Neira. El Alameda se convirtió en el centro
neurálgico de la vida carballiñesa.
![]() |
Cine Alameda, entrega de premios escolares. La Región, 7 de julio de 1963. |
![]() |
Cine Alameda, carteleras de la entrada. |
Entre otras anécdotas, se puede comentar
que cuando el cine Alameda ofrecía los
días de feria programa doble en sesión continua, era sabido que una gran parte
del mundo estudiantil “lataba” las clases en las academias para aprovechar la
oferta.
![]() |
Cine Alameda. Concierto de la Schola Cantorum. La Región, 24 de abril de 1962. |
«Promovido por Martín Román Godás (...) o Alameda ía convertirse nos anos cincuenta e sesenta en verdadeiro centro cualtural e social da vila. (…) Acollería os ciclos de conferencias organizadas polo Sporting, a presencia de actrices como Ana Mistral, Rocío Dúrcal, que viñeron a presentar películas súas, afamadas compañías de teatro, con cantantes como Antonio Machín, Antonio Molina, ou Juanito Valderrama, entre otros.» (Miguel Anxo, p. 22).
El cine Alameda, cerró sus
puertas en junio de 1999 con una película digna de su trayectoria: "La vida es bella".
REQUE
En 1959, abre sus puertas el Cine Reque de José Muñoz Rodríguez
Edificio que substituyó al del cine Reque. Marzo 2018. |
El edificio ocupaba la esquina de la rúa Cesáreo Tizón y la carretera de Señorín (rúa San Cibrao). En la parte superior del edificio se encontraba la sala de cine y en el semisótano, el salón de baile popular, el único que existió en Carballiño.
El Reque inauguró su sala en 1961 con una película de romanos.
«A película elixida vai ser unha superproducción italo.norteamericana, Constantino el Grande. Era de romanos, en estmancolor e en cinemascope.» (Miguel Anxo, p. 27)
El Reque cerró sus puertas en 1980.
RIVAS
El último cine que abrió su sala fue el Rivas, en la Avenida de Julio
Rodríguez Soto.
Era la mejor sala de la provincia, dotada con los más modernos adelantos. Se estreno el 14 de septiembre de 1962 con El rostro impenetrable, una película dirigida e interpretada por Marlon Brando.
![]() |
Programa de fiestas de San Cipriano, septiembre 1964 |
![]() |
Cine Rivas. La Región, 16 de septiembre de 1962 |
Era la mejor sala de la provincia, dotada con los más modernos adelantos. Se estreno el 14 de septiembre de 1962 con El rostro impenetrable, una película dirigida e interpretada por Marlon Brando.
La Región, septiembre, 1962
El Cine-Cub de Carballiño programó sus
actividades en el Rivas, mientras éste
estuvo abierto. En esta sala se celebraron, así mismo, las jornadas de Xociviga.
La sala cerró en 1989.
La sala cerró en 1989.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario